El Hoyo del Pelempito queda envuelto en una profundidad de 700 metros, se registran temperaturas frescas desde 25 a 0 grados centígrados.
Considerado parte del Parque Nacional Sierra de Bahoruco al haberse conformado especies animales y vegetales únicas dentro de la isla.
Laguna de Oviedo
Su heterogeneidad de aves acuáticas, la presencia de iguanas y peces endémicos, así como su exuberante vegetación rodeada de amplios manglares, sumado a los elementos culturales y arqueológicos, convierten a la Laguna de Oviedo en un mundo mágico para el visitante.
Es la segunda en extensión territorial en el país. Situada al suroeste de la isla, dentro del perímetro delParque Nacional Jaragua, de forma triangular y plana. Tiene un perímetro de 27 km2 y es despoblada.
Cristalinas aguas verdes que en su fondo se aprecian dispares formaciones coralinas y esponjas.

El Parque Nacional Jaragua se presta como escenario para cobijar las más pulcras playas de este territorio.
Un silencio celestial contrastado por la vorágine de un impetuoso y cálido viento templado por el sol caribeño. Las playas de Pedernales ciñen el litoral suroeste de la República Dominicana de las costas más prístinas donde las inclemencias del tiempo no han logrado penetrar.